
Para elaborar esta serie documental, su director, Carlos Estévez, ha hablado con cincuenta y cuatro personalidades de todo el mundo que han dado su opinión y valoración sobre diferentes temas de actualidad. A modo de caleidoscopio, VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN afronta diferentes temas, desde múltiples puntos de vista, mezclando, durante los 55 minutos de cada capítulo, documentos y voces para explicar la actualidad más compleja reflejando las inquietudes y opiniones más críticas de los participantes.
A lo largo de los siete capítulos, se abordan cuestiones como la política económica neoliberal, el funcionamiento de los grandes organismos internacionales, la pérdida de poder político en beneficio de las grandes corporaciones económicas mundiales, la debilidad de la llamada sociedad del bienestar en Europa, la explotación laboral y la inmigración. Pero también se examinan las privatizaciones, el papel de las industrias farmacéuticas y las grandes pandemias, el nuevo rol latinoamericano o los movimientos indigenistas.
A lo largo de los siete capítulos, se abordan cuestiones como la política económica neoliberal, el funcionamiento de los grandes organismos internacionales, la pérdida de poder político en beneficio de las grandes corporaciones económicas mundiales, la debilidad de la llamada sociedad del bienestar en Europa, la explotación laboral y la inmigración. Pero también se examinan las privatizaciones, el papel de las industrias farmacéuticas y las grandes pandemias, el nuevo rol latinoamericano o los movimientos indigenistas.
Primero: Los amos del mundo
Segundo: La estrategia de Simbad
Tercero: El mundo de hoy
Cuarto: Un mundo desigual
Quinto: Camino de la extinción
Sexto: La larga noche de los 500 años
Séptimo: El siglo de la gente
Segundo: La estrategia de Simbad
Tercero: El mundo de hoy
Cuarto: Un mundo desigual
Quinto: Camino de la extinción
Sexto: La larga noche de los 500 años
Séptimo: El siglo de la gente
No hay comentarios:
Publicar un comentario